Cuando el ángel decida volver
se encontrará con la ciudad vacía,
las tuercas oxidadas pero abiertas las heridas.
Cuando el ángel decida volver.
Cuando el tren llegue al anochecer
no habrá música de bienvenida,
esfumada la esperanza y apagadas las colillas.
Cuando el ángel decida volver.
Nos verá contando hasta tres
justo antes de emprender la huida.
Tomaremos el fracaso como punto de partida
Y el amor como dogma de fe.
Cuando el ángel decida volver
Creo recordar que alguién cantó
lo mismo en otra canción cansado de esperar.
Cuando el ángel decida volver
será el momento de que rompan filas
los que lucharon en la guerra y los que fueron a la mina
a buscar algo en lo que creer.
No tendremos nada que perder
y se hará real la fantasía.
¡Preparad los epitafios y poned la otra mejilla!
Cuando el ángel decida volver.
Cuando el ángel decida volver
Cuando el ángel decida volver
Cuando el ángel decida volver
Cuando el ángel decida volver
Cuando el ángel decida volver
José Ignacio Lapido, Cuando el ángel decida volver.
Cartografía, Producciones Peligrosas, 2008
sábado, 26 de abril de 2008
Y el amor como dogma de fe
viernes, 25 de abril de 2008
Me miro en el espejo
Me miro en el espejo y soy feliz
y no pienso nunca en nadie más que en mi
y no pienso nunca en nadie más que en mi
leo libros que no entiendo más que yo
oigo cintas que he grabado con mi voz
oigo cintas que he grabado con mi voz
Encerrado en mi casa,
todo me da igual
ya no necesito a nadie
no saldré jamás
y me baño en agua fría sin parar
y me corto con cuchillas de afeitar
y me corto con cuchillas de afeitar
Me tumbo en el suelo de mi habitación
y veo mi cuerpo en descomposición
y veo mi cuerpo en descomposición
Encerrado en mi casa,
todo me da igual
ya no necesito a nadie
no saldré jamás
Ahora soy independiente
ya no necesito gente
ya soy autosuficiente
al fin!!
Me miro en el espejo y soy feliz
y no pienso nunca en nadie más que en mi
y no pienso nunca en nadie más que en mi
leo libros que no entiendo más que yo
oigo cintas que he grabado con mi voz
oigo cintas que he grabado con mi voz
Encerrado en mi casa,
todo me da igual
ya no necesito a nadie
no saldré jamás
Ahora soy independiente
ya no necesito gente
ya soy autosuficiente
al fin!!
Me miro en el espejo y soy feliz!!!
Parálisis Permanente, Autosuficiencia.
Autosuficiencia, 3cipreses 1982
Benavente
jueves, 24 de abril de 2008
Cachulis
Iba para camarero pero tampoco nunca quedó claro si servía para eso. Se adivina que no mucho, porque su mediocridad no le permitía ni destacar en ese sufrido oficio. Pero era ambicioso, más de lo que sus capacidades aventuraban, y nada le parecía sufiente. Osado, como buen tonto, y como todos los de su especie, comprendió bien pronto que si quería prosperar, solo hay un lugar donde medrar y enriquecerse sin mérito alguno: 'no me des y ponme donde haya'. Así que ingresó en política, además en los buenos, en los generosos y comprometidos, en los auténticos.
Entre arenga y arenga, entre entrega a los demás y generosa disposición a la 'res pública', aprendió las artes de las cloacas del poder, el cenagal de cómo se gestionan las cuentas públicas. Ya hacía desmanes, ya olían sus negocios incluso antes de dar el siguiente y lógico paso. Y se hizo constructor. Se ofenda o no la profesión, la explosión exponencial de sus ingresos insulta a la inteligencia al pretender hablar de honradez. Sálvese quien pueda.
Y hete aquí que el cenutrio, deviene en millonetis. Y en su estulticia, como creído de poseer cierta invulnerabilidad, se dedica a hacer una impúdica y brutal ostentación de riqueza, queriendo aparentar ser 'el más rico del lugar'. Ya lo advertíamos. Un tonto de campeonato.
De la caída de estos ídolos de barro, francamente, me alegro. Algunos ya lo han hecho y otros lo harán pronto. Pero lo que nos faltaba es que entre tanto nos diesen lecciones de integridad ideológica.
Se que el título predispone pero, ¿está seguro de que no conoce a nadie así en su pueblo?. Seguimos sumando candidatos a 'cachorro falangista'. ¡Cuanto Cachuli!
P.S.: Viendo la ilustración, se confirman mis sospechas: Cachuli es la versión española de Steve Urkle, solo que el nuestro es moreno de playa.
miércoles, 23 de abril de 2008
Jamás
Los cielos de tu amor se elevan sin mí
y escupen a mi paso rayos de impiedad,
me duele hoy el pecado que ayer cometí
condenado a no amarte nunca jamás.
Hogueras y deseos encienden dolor,
un sufrimiento eterno me perseguirá,
habito en el infierno de mi corazón.
Te pierdo entre cenizas, sé que no te encontraré
Jamás, jamás, jamás, jamás.
Soberbio fue el error, disculpas no hallé,
la espada de tu odio de ti me alejó...
Tormentas en el tiempo el cielo arrojó
y arrastro tu miradas en las llamas de alrededor.
Tú eres el culpable, tienes el poder,
injusto el castigo, perdida la fe.
Juro para siempre que no te odiaré,
perdido está mi tiempo, no volveré a amarte
Jamás, jamás, jamás, jamás.
Danza Invisible, El Ángel Caído.
Maratón, BMG-Ariola, 1985
Danza Invisible
martes, 22 de abril de 2008
John Charles Carter
Le recuerdo en papeles inolvidables como Judá Ben-Hur, o el coronel Taylor en 'El planeta de los simios', o su aportación a Touch of evil, 'Sed de mal' de Orson Welles, más allá de su presencia como actor. Un actor de raza que hasta el año 2000 se había prodigado poco en el género del terror, como en el fragmento que vemos y que a mi me sigue dando 'repelús'.
John Charles Carter falleció el pasado día 5. Supongo que al fin alguien le arrebató de sus frías y muertas manos su arma. Descanse en paz Charlton Heston, un hombre de contrastes. Descansemos también nosotros: un hombre armado menos.
Los amigos de Heston.
lunes, 21 de abril de 2008
Yo he visto cosas ... (II)
Repasando mis borradores sin publicar me encuentro con este, una deuda contraída tras Yo he visto cosas ... (I). A mi al menos me ocurre que en las cosas buenas, las que estimo, mayoritariamente he sido llevado de la mano por alguien. Me sucede muy a menudo con la música, y también a veces con el cine.
Mi amigo José Francisco, a quien de forma absolutamente ilógica llamábamos 'Chechu' y a quien no veo desde hace muchos años pero al que le conservo intacto todo mi afecto, me había hablado mil veces sobre la impresión que le había causado Blade Runner e insistido otras mil más en que no debería perdérmela. Yo, por natural, suelo huir de estas recomendaciones para luego, en muchos casos, lamentar el tiempo perdido al no haberles hecho caso, y ésta no fue una excepción. Pensaba que su devoción, que compartíamos pero no hasta su extremo, por Vangelis le había mejorado mucho el juicio sobre la película. La verdad que recuerdo a menudo con nostalgia aquellas tardes calurosas en su casa disfrutando a Jon & Vangelis con The Friends of Mister Cairo o el memorable Private Collection, álbum imprescindible en cualquier discoteca que se precie.
Así que un domingo de agosto, pasaron en televisión la película y sin planes para salir me senté en casa, inesperadamente sólo y sin molestias, a verla. Desde ese instante hace ya 20 años al menos sigo igual de sorprendido, de impactado, de subyugado y conmovido. Desde esa primera vez, no me he cansado de ella en absoluto y me sigue entusiasmando como el primer momento. (Ahora que releo, quizá debí decir esto mismo en alguna ocasión a alguien... y no lo hice). Así que amigo Chechu, donde puñetas estés, gracias infinitas por tu insistencia.
Para recomendaros la película, podría decir muchas cosas, una banda sonora excecpional, el tratamiento de la publicidad exquisito, el futuro oscuro y cyberpunk, la visión distópica y paranoica de un mundo posible, toda una película lloviendo y de noche, -tanto que en la versión happy end, completada con tomas de 'El Resplandor' de Kubrick y que tanto molesta a Ridley Scott, las escenas con sol al final de la cinta molestan a la vista-, miles de detalles que he ido descubriendo en el más de medio centenar de veces que la he visto.
Recurro para ello al tópico, maravilloso tópico en este caso, que además incluye la frase que cierra siempre esta tormenta: 'todos esos momentos... se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia... es tiempo de morir... '.
La versión original, con la voz de Rutger Hauer...
La versión doblada por el impresionante Constantino Romero y con voz en off de Deckard...
Y uno de los momentos impresionantes de la música de Vangelis en la película, el 'Blade Runner Blues' que sirve de fondo a la muerte de Zhora, y que alguien ilustró con contenidos sobre la película y lo expuso en el omnipresente Youtube...
Queridos hermanos: Blade Runner es dios y Ridley Scott su profeta. Amén
domingo, 20 de abril de 2008
Donde se diluye el horizonte
Yo he visto las maravillas de la creación
sin ni tan siquiera abrir los ojos.
Y tu siempre has estado a mi lado,
a miles de kilómetros o entre mis brazos.
Te amo como se ama por primera vez,
cuando aún no hay constumbres.
Lejos de las leyes de los hombres,
donde se diluye el horizonte.
He visto el paraíso y el infierno
sin ni tan siquiera abrir los ojos,
y tu siempre has estado a mi lado,
a miles de kilómetros o entre mis brazos.
Te amo como se ama por primera vez
cuando aún no hay costumbres.
Lejos de las leyes de los hombres
donde se diluye el horizonte.
El Último de la Fila, Lejos de las leyes de los hombres.
Enemigos de lo Ajeno, PDI 1986.
P.S.: A la atención de Miry, para darle la bienvenida a esta su casa en la Tormenta.
sábado, 19 de abril de 2008
El tiempo de Planck y el gato de Schrödinger
Max Planck, en la foto, abrió la caja de pandora de la Física con sus teorías sobre la llamada radiación del cuerpo negro, uno de los experimentos ideales donde la física conocida, llamada despues por oposición clásica, fracasaba estrepitosamente. Aplicando sus deducciones sobre la cuantización de la materia y la energía (que son la misma cosa) y apoyado en las teorías sobre la incertidumbre de Heisenberg formuló su mítica teoría cuántica de la radiación del cuerpo negro, la famosa Ley de Planck. Desde ahí, Niels Böhr, Albert Einstein, Paul Dirac, Louis de Broglie o Erwin Shrödinger entre otros levantaron el, posiblemente, edificio teórico más bello y eficaz de la historia de la ciencia y quizá también el más alejado de la intuición: la Mecánica Cuántica. La dificultad de entender los principios de la teoría que mejor responde a las experimentaciones, la que mejores predicciones produce ya la subrayaba Planck cuando dijo a un alumno suyo que decía creer empezar a entenderla 'si cree usted que empieza a enterderla es que realmente no la entiende' incluso se dice que Shrödinger, el padre de la ecuación de la física mas bonita, con permiso de E=mc2 y auténtico arquitecto del edificio cuántico, afirmaba 'odiar la física cuántica y lamentar haber tenido algo que ver con ella' o Niels Böhr: 'Cualquiera que no esté disgustado con la teoría cuántica no la ha entendido'. Una teoría complejísima, llena de extrañas paradojas como la del gato de Schrödinger, particulas jugando a ser ondas, experimentos esperando al experimentador, nada es lo que parece en el mundo de la mecánica cuántica.
Semejante teoría, con tantos vericuetos era naturalmente terreno abonado para ingentes cantidades de magufos, engañabobos buscadores de misterios y ovnis, dispuestos a buscar justificación a sus conspiranoias entre las complejidades de una teoría excepcional. Realidades paralelas, universos solapados, todo sirve a estos tunantes para hacer caja con sus rollos.
Una de las grandes embaucadoras, experta en eso de hacer caja, la Puta de Babilonia, tiena cada día menos espacio en blanco para sus maguferías. Cuenta Stephen Hawking que el papa Juan Pablo II le recomendo a la comunidad científica no 'preguntarnos por el principio mismo porque ese fue el momento de la Creación y es obra de Dios'. El avance en las teorias de gran unificación, las TGUs, las teorías de cuerdas, la mecánica cuanto-relativista, en definitiva, de todos los males para la Puta de Babilonia que salieron de la caja de Pandora de Planck y amigos, han llevado al conocimiento científico a sus últimas fronteras. Solo la septillonésima parte del primer segundo de vida del Universo (10 e-43 segundos) está aún a falta de explicación científica. A esa ínfima fracción de segundo se la conoce como el 'Tiempo de Planck' y ese es el minúsculo sitio que les queda a todos estos embaucadores para colocarnos su 'crecepelo divino'.
Stephen Hawking: 'no me habría gustado la idea de ser entregado a la Inquisición como Galileo'
P.S.: El que mejor ha entendido sin duda todas las complejas cuestiones de la relatividad y estas teorias es Woody Allen: '¿Crees que la física cuántica es la respuesta? Porque... no sé, en el fondo, ¿de qué me sirve a mí que el tiempo y el espacio sean exactamente lo mismo? En fin, si le pregunto a un tío qué hora es y me dice "6 kilómetros", ¿qué coño es eso?'
viernes, 18 de abril de 2008
Water Wars, Episodio III: La venganza de los Sís
Corren malos tiempos para la Rebelión. El malvado emperador ZPalpatine ha vuelto a ganar las elecciones gracias a la ETA y el desánimo cunde entre las filas de los defensores de la libertad. El líder rebelde, Mariano Skywalker, se desinfla, se mariacompleja y se convierte en un colaboracionista de los socialdemócratas imperiales. Además le da por nombrar portavoz de la Rebelión a otra modistilla galáctica, la Princesa Soraya Organa, en clara connivencia con el pérfido ZPalpatine, que se harta de poner senadoras embarazadas, jóvenes, o bueno en definitiva mujeres, al frente del Gobierno Galáctico. Los pocos Jedis que quedan, el maestro Yoda Losantos y sus padawanes, Pedrojeta Kenobi, An-son Jin o Burgos Adi Mundi, están espantados por el destino de las fuerzas imperiales en manos de senadoras preñadas. Creen que esto traerá una gran perturbación en la fuerza-s armadas.
Mientras la Presidenta de Coruscant, la lideresa Aguirre, deshoja la margarita de si arrebatar o no a Mariano el mando de la rebelión contra el Emperador ZPalpatine, (para así desde el liberalismo conseguir no ya la rendición, sino su completa derrota como buen emperador terrorista que es), los Lores Sís, caracterizados por decir Sí a todo lo que dice su líder, cosa que harán también naturalmente en cuanto cambie el mandamás, han encontrado un campo de batalla donde hostigar al funesto Imperio socialdemócrata. La venganza de los Sís contra ZPalpatine.
Con la fuerza liberal como aliada, pretenden que el malvado ZPalpatine no confunda, desde el reverso tenebroso, a los ciudadanos diciendo que el trasvase de Barcelona no es tal. Que no engañe a los ciudadanos imperiales diciendo que es agua para beber por una emergencia, que en el borde exterior de la galaxia, en los dominios de Lord 'Forrest' Camps, o el Conde Dooku Valcárcel el agua se necesita para comer. 'Tengo una excelente noticia Lord 'Forrest': Las Water Wars han comenzado'.
Claro que el Emperador Galáctico no lo lleva mejor. Sus aliados de la Federación de Comercio y el Clan Bancario del Planeta Cat-Alunya siguen inflexibles con el bloqueo a Naboo, para mejor exprimir las ubres imperiales, con acuerdos como los trasvases gestados claramente a escondidas de los ciudadanos imperiales antes de las elecciones. No hay mal que por bien no venga, al menos el líder de los separatistas de la Fedearción de Comercio, Nute Montilla Gunray ha afirmado que el Planeta Cat-Alunya tambien es parte del Imperio. Toda una obviedad que parece que solo reconoce casus belli el sibilino Pep.
Entretanto, aquí, en Tatooine, el lugar más alejado del centro de la galaxia, bajo el mandato del todopoderoso Jabba el Hutt, no es que puede que haya restricciones, es que ya llevamos un mes, sin saber ni que ocurre, ni como se pretende solucionarlo o que va a ocurrir cuando la población crezca de forma importante en los meses de Julio y Agosto. Todo un ejemplo de planificación gestado en tres 'gloriosas' legislaturas. Para hacerse una idea de en que manos estamos, no hay mas que ver a los músicos que tocan en la cantina de Mos-Eisley. Total, si no hay agua pero nos quedan tabernas...
P.S.: Hablando del water. El señor Juan Antonio Roca ya está en la calle. Me viene a la cabeza la cita de George Berkeley: 'La ley es una telaraña donde quedan atrapadas las moscas pequeñas pero que atraviesan sin dificultad las grandes'.
jueves, 17 de abril de 2008
Agujeros negros y el 'Penthouse'
Ha muerto, el pasado día 13, John Wheeler, uno de los físicos teóricos más relevantes del medio siglo glorioso de la Física, la primera mitad del XX. Pese a sus muchas aportaciones en el campo de la Física Nuclear, (participó junto a Bohr o Einstein en el famoso Proyecto Manhattan) o como uno de los defensores del 'principio antrópico cosmológico' pasará a la historia por haber acuñado el término 'agujero negro' para definir esas singularidades ultramasivas que engullen todo cuanto se les acerca incluida la luz. Wheeler fraguó el término en su ya famosa conferencia en Nueva York como una de los finales posibles para ciertas estrellas cuyos restos componen esa región destructiva con brutal poder gravitatorio. Un gran científico de esos de los que los medios no tienen tiempo de atender entre gran hemano y gran hermano. Personas cuyo trabajo favorece a millones de personas, que aumentan su bienstar y calidad de vida con lo que se deriva de sus investigaciones y que no merecen la atención de los medios, más ocupados en asuntos de 'gran calado' como 'quién me pone la pierna encima'.
Aunque sin duda el más famoso físico y divulgador vinculado a los agujeros negros es Stephen Hawking. Más allá de los muchos méritos académicos, de investigación y divulgativos que acumula Hawking, lo que más me sorprende es su tremendo sentido del humor, en principio inesperado para una persona que padece una enfermedad terrorífica como la suya, la esclerosis lateral amiotrófica, que tiene su cuerpo físicamente inmovil con una mente activa, lúcida y brillante encerrada en él. Incluso perdió la facultad del habla tras una pulmonía que tuvo que superar con una importante intervención quirúrgica.
Hawking, que ocupa la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge, en la que le antecedieron Sir Isaac Newton o mi admirado Paul Dirac, ya bromeaba con su cargo, diciendo: 'No pensaba que la silla de Newton funcionase con electricidad en aquella época', jugando con el doble sentido del término chair, (Cátedra y silla) en relación a su propia silla de ruedas.
Pero la anécdota que me sorprendió, cuando leía embobado su libro la 'Historia del Tiempo' y descubrí esta perla:
¿Cómo podríamos esperar que se detectase un agujero negro, si por su propia definición no emite ninguna luz? Podria parecer algo similar a buscar un gato negro en un sótano lleno de carbón. Afortunadamente, hay una manera. Como John Michell señaló en su artículo pionero de 1783, un agujero negro sigue ejerciendo una fuerza gravitatoria sobre los objetos cercanos. Los astrónomos han observado muchos sistemas en los que dos estrellas giran en órbita una alrededor de la otra, atraídas entre sí por la gravedad. También observan sistemas en los que sólo existe una estrella visible que está girando alrededor de algún compañero invisible. No se puede, desde luego, llegar a la conclusión de que el compañero es un agujero negro: podría ser simplemente una estrella que es demasiado débil para ser vista. Sin embargo, algunos de estos sistemas, como el llamado Cygnus X-1 (figura 6.2), también son fuentes intensas de rayos X. La mejor explicación de este fenómeno es que se está quitando materia de la superficie de la estrella visible. Cuando esta materia cae hacia el compañero invisible, desarrolla un movimiento espiral (parecido al movimiento del agua cuando se vacía una bañera), y adquiere una temperatura muy alta, emitiendo rayos X (figura 6.3). Para que este mecanismo funcione, el objeto invisible tiene que ser pequeño, como una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro. A partir de la órbita observada de la estrella visible, se puede determinar la masa más pequeña posible del objeto invisible. En el caso de Cygnus X-1, ésta es de unas seis veces la masa del Sol, lo que, de acuerdo con el resultado de Chandrasekhar, es demasiado grande para que el objeto invisible sea una enana blanca. También es una masa demasiado grande para ser una estrella de neutrones. Parece, por lo tanto, que se trata de un agujero negro.
Existen otros modelos para explicar Cygnus X-1, que no incluyen un agujero negro, pero todos son bastante inverosímiles. Un agujero negro parece ser la única explicación realmente natural de las observaciones. A pesar de ello, tengo pendiente una apuesta con Kip Thorne, del Instituto Tecnológico de California, de que ¡de hecho Cygnus X-1 no contiene ningún agujero negro! Se trata de una especie de póliza de seguros para mí. He realizado una gran cantidad de trabajos sobre agujeros negros, y estaría todo perdido si resultara que los agujeros negros no existen. Pero en este caso, tendría el consuelo de ganar la apuesta, que me proporcionaría recibir la revista Private Eye durante cuatro años. Si los agujeros negros existen, Kip tendrá una suscripción a la revista Penthouse para un año. Cuando hicimos la apuesta, en 1975, teníamos una certeza de un 80 por 100 de que Cygnus era un agujero negro. Ahora, diría que la certeza es de un 95 por 100, pero la apuesta aún tiene que dirimirse.
Una suscripción al Penthouse!! Genio y figura.
martes, 15 de abril de 2008
Hablemos de milenarismo...
Me he acordado, no se por qué, de alguno de estos momentos en los que yo por lo menos me he 'descojonado' de risa. Espero que los disfrutéis.
o intentemos la tersera votasion
o comprobemos la dotación de los bomberos
o las historias de Juan y Fernanda
y el sublime Marcial Ruiz Escribano y su 'cuñao el listo'
Buen día a todos
lunes, 14 de abril de 2008
Compañeros de viaje.
Pensaba dedicar hoy, 14 de abril, una amplia reflexión sobre la II República Española. Pero conforme avanzaba el tiempo y pensaba como organizar lo que quería contar en esta tormenta, he ido derivando hacia el humor y la tolerancia, dos valores que bien pueden incluirse en el ideario republicano.
Solo unas cositas:
Que me siento republicano por concepto, por definición y por simpatía. Por concepto porque me parece llevar la democracia hasta el final, por definición porque uno se define también por los valores que comparte y por simpatía por mi afecto hacia todos los vencidos, damnificados infaustamente por una represión brutal más allá de los horrores de la guerra entre los cuales emotivamente me incluyo. Detesto las equidistancias.
Que muchos, casi todos los valores positivos de la República estan afortunadamente recogidos en nuestro actual sistema de convivencia, y no así muchos de sus defectos, lo que me agrada enormemente. La II República es hija de su tiempo, víctima de su entorno y de la convulsiones que vivió el mundo en esos años, pero eso no justifica en absoluto un golpe de estado que condujo a una guerra fratricida y a una dictadura nefasta. Los países de nuestro entorno tambien sufrieron los vaivenes de esas épocas y nadie en su sano juicio podría achacarles un origen democráticamente duduso.
Que odio a quien patrimonializa y absorbe los simbolos y las ideas, vaciándolos de contenido plural, sectarizándolos y atribuyéndose su propiedad y única administración. Los valores republicanos son de todos y precisamente por eso no son propiedad de nadie. Con según que compañeros de viaje no me siento 'republicano'.
Humor y tolerancia. Dejémonos de asuntos tan solemnes y disfrutemos de este momento crème de la crème sucedido en Australia en 2003.
Salud y república.
P.S.: El trompetista se llama James Morrison jejeje, 'pa habernos matao', además se le van un par de plumas soplando el himno. Glorioso.
viernes, 11 de abril de 2008
Insaculación
Sobre que José Bono nos brindaría muchos argumentos para esta tormenta, no me cabía duda alguna. Pero he de reconocer que no esperaba que fuera tan pronto, con su espectacular uso lingüistico para el sorteo con bolitas: Insaculación.
Dadas sus habituales inclinaciones 'beatunas', le suponíamos buen conocer del latín, base imprescindible para un profundo dominio de la etimología y riqueza de vocabulario. Pero semejante muestra de petulancia así, a las primeras de cambio, ha dejado ya sello en el Congreso, mucho más que retirar los relojes que instalara otro gran pedante como el Sr. Marín.
Hombre, ya lo dice el refrán, ni calvo ni dos pelucas. Ni insacular, ni 'vamos a sacarnos las bolas'. En el medio, que no en el centro, debe de encontrarse una expresión adecuada, quizá 'por el procedimiento de extracción de bolas'. Sin embargo, más llamativa fué la acogida de Sus Señorías, seguramente menos duchas en latín, que, estando en el país que estamos, seguro que interpretaron la insaculación como algo con relación a la follesca. ¿A qué si no esas risillas colegiales?
Confieso que no sé muy bien donde ubicar 'al tío' Bono. Algunas de las cosas que dice me parecen razonables y otras, como sus beaterías, sencillamente infumables. Pero bueno, claro es que es un tipo de esos de genio y figura, capaz de ponerse una medalla a sí mismo (¿condecoratio sibi ipsum sería?). Con aspecto de funcionario franquista de los años cincuenta, se cumple con él lo que con Gallardón, que es más simpático entre las huestes contrarias que entre las propias.
Pensando en Bono se me viene a la mente otro tipo que a mí, particularemente, me remueve las bolas en el saco, casi como si fuera a practicarme una insaculación: el Obispo Amado de Pamplona, nuestro querido Fernando Sebastián. La conexión es simple y puede leerse aquí, aquí o aquí. La última de ellas: ser socialista no es compatible con ser cristiano. ¡Pobrecitos Bono y Paco Vázquez, tanta beatería para acabar teniendo por lideres espirituales a pastiches como este!. ¡Si ya le ha pedido que vote Ud. a Falange Sr. Bono!
Al final ya verán ustedes, no es buena política mezclar churras y merinas. Ya lo dijo aquel: 'a dios lo que es de dios y al césar lo que es del cesar'.
Per insacula saculorum, amen.
P.S.: a la atención de cornelivs, linguae latinae peritus magnus.
jueves, 10 de abril de 2008
¿La cosa mejora, Powell?
Eso se pregunta con ironía John McLane cuando los federales llegan al edificio Nakatomi en plena ensalada de tiros de Die Hard, La Jungla de Cristal.
Después de nuestro post, Más claro: el agua, después de esas ridículas y en algun momento chulescas explicaciones del Alcalde sobre los cortes de agua nocturnos, parece que llega el turno de los que saben.
En el comunicado hecho público por el Ayuntamiento ayer, cuya autoría no parece muy dificil precisar, se dice que los cortes [...] se deben a una insuficiencia aparentemente técnica en uno de los pozos de los que se nutre el servicio [...]
Una insuficiencia aparentemente técnica en uno de los pozos. Ay Jesús, ahora es cuando se ha hecho la luz. ¿La cosa mejora, Powell?. Insuficiencia es que no es suficiente. No es suficiente ¿por qué?, ¿porque no se le puede extraer al agua o porque no la tiene?. No se sabe, porque es aparentemente técnica, o sea, que no sabemos si no se puede extraer por motivo técnico o el que no tenga agua el pozo es un motivo técnico en sí. Juzgue cada cual las motivaciones de la frase; a mi me parece calculadamente ambigua y sobre todo en claridad me parece que tiene una 'insuficiencia aparentemente intencionada'.
Se dice en el comunicado que de todos es sabido desde hace décadas que el acúifero del que se abastece la población está sobreexplotado y rebasadas sus capacidades de recuperación. Pues creo que al gobernante corresponde tomar medidas para garantizar el abastecimiento y de ello no dió precisamente muestras uno de nuestros líderes sabelotodo, el insigne Grande Bódalo cuando se negó a incorporarse al consorcio 'Víboras-Quiebrajano' hace ya muchos años. Un consorcio que, con sus conducciones hasta nuestras puertas sería una garantía de abastecimiento en tiempo de crisis y que esta lumbrera de la política calificó como 'colocadero de la Junta e intento de venir a robarnos el agua'. Todo un portento el artista, como se demuestra en este y otros casos de su brillante gestión de gobierno.
Demasiado tiempo jugueteando con los cables hasta que acabemos tocando lo pelado y nos llevemos la descarga.
Dice también el comunicado que el Alcalde ha dado 'instrucciones precisas para que los funcionarios inspeccionen las tomas ilegales y el consumo excesivo' amenazando con el corte fulminante.
Eso me recuerda, hablando de McLane, la conversacion por radio que mantiene con el jefe....
[...]
Robinson: ... deme eso! (le quita de las manos el micro de la radio)
Powell: señor, ...
Robinson: Cállese Powell..., ¿está usted ahí?.
McLane: (por la radio) ¿quién es usted?.
Robinson: Soy el teniente Dwaine T. Robinson, de la policia metropolitana de Los Angeles y estoy al mando de la operación.
McLane: ¿al mando...? entérese bien tuercebotas, desde aquí arriba no parece que esté usted al mando de nada... páseme con Powell. [...]
Más información del tremendo teniente McLane
miércoles, 9 de abril de 2008
The Doors y (III) Kilmer 'King Lizard'
Los multicines de la Plaza de Gracia eran lugar frecuente en nuestros viernes. Ver una peli y luego dar una vueltecita por los baretos de la zona, hasta Plaza de los Lobos, eran los placeres al alcance de nuestras muy modestas economías estudiantiles, que bastante estiraban para los multiples gastos: fotocopias, cafetería de la facultad y huevos fritos con ajos, el menú de superviviencia. La tarde de viernes siempre huele a libertad, aunque sea vigilada, y la Plaza de Gracia era la promesa de aventuras, de dejar por un rato las aulas y centrarnos en lo que más nos gustaba... soñar.
Uno de esos viernes fué cuando, junto a mi amigo Toni, del que os hablé en Jerez, vi la peli de The Doors. Para dos aspirantes a rockeros, novatos y formalillos, la orgía destructiva de Morrison nos dejó sin palabras.
Habíamos oido que Val Kilmer tuvo que recibir atención psiquiátrica tras el rodaje, que tuvo que disculparse después con sus compañeros porque, durante un tiempo, se creyó el mismísimo Morrison. No me extraña. Más allá de que la peli guste o no, el trabajo de Kilmer es grande. Se metió en su papel tanto que los temas que suenan en la peli los canta el propio Kilmer. Manzarek llegó a decir que le costaba distinguir una voz de otra. Me recuerda, salvando las distancias, a otro 'arriesgado' Nicholas Cage cantando Love me Tender en Wild at Heart, la imprescindible película de David Lynch incluso a pesar de la grima que me da el parecido de Laura Dern con Nieves "Horrores" perdón Herreros.
Así que fué un acierto la elección de Val Kilmer por encima de la de otro en principio más idóneo para el papel: Billy Idol, que a punto estuvo de obtenerlo. De hecho, existe una grabación de Idol cantando L.A. Woman que apareció como single de la B.S.O. Idol, cantante y casi tan autodestructivo como Morrison, parecía mejor candidato pero creo que Kilmer está inesperadamente bien. Casi tanto como en el tuberculoso 'Doc' Holliday que recreó en Tombstone de Pan Cosmatos, otro título imprescindible. Buena la pareja Russell/Kilmer en el dúo Wyatt Earp/'Doc' Holliday. (aconsejable también un Dennis Quaid tremendo como 'Doc' Holliday en Wyatt Earp de Lawrence Kasdan, junto a un acartonadísimo Kevin Costner)
Una de las sorpresas inexplicables es Meg Ryan en el papel de Pamela Courson, aún no alcanzo a calificarlo. Y sobre la posibilidad de que hubieran interpretado al Rey Lagarto John Travolta o Tom Cruise, no se que tiene de realidad pero si se lo que tiene de poco atractiva.
Sobre Oliver Stone si se tercia hablamos otro día.
P.S.: Por si me faltaran motivos para no soportar especialmente bien a Kate Moss, esa anoréxica cerebral, este se ha venido a sumar.
The Doors (I) Riders on the storm
The Doors (II) There's a killer on the road
martes, 8 de abril de 2008
Más claro: el agua
Dice mi buen amigo ultimodelafila en su post "A quien entendiere" que al menos le ha quedado claro por qué se corta el agua por las noches en nuestra ciudad desde hace casi un mes.
Yo estoy como esperando ducha de agua fría que me saque de mi estupefacción porque, despues de escuchar las profusas explicaciones del Alcalde, me he quedado exactamente igual que estaba. Me veo tratando de descifrar el sentido críptico de sus amplias explicaciones, ese Código da Vinci de la responsabilidad política y envidio al udf por su habilidad desentrañando el misterio.
Voy a intentar una vez más dilucidar este laberinto Hitchockiano. Veamos:
-Angulo: [...]¿los cortes de agua?... pues que hay cortes de agua.
-El malvado preguntón a sueldo de la Junta: ¿algún motivo concreto?
-Angulo: pues sí porque estamos intentando(¿?) mirar una bomba... que 'me parece' que está averiada...
-El malvado preguntón ataca de nuevo: ¿sólo eso?
-Angulo: ahora mismo sí... de momento es eso lo que hay, eso es lo que se nos ha dicho técnicamente, no hay otra cosa... vamos a intentar resolver... por suerte... hombre si es otra cosa, pues, tendremos que tomar otras medidas pero que de momento eso es lo que hay [...]
¿Quién soy yo para pretender conocer una cosa que el Alcalde solo 'cree', 'le parece' e incluso piensa que si es otra cosa... tomará otras medidas?. Tras un mes hay que reconocer que son aclaraciones más que suficientes
Tras sesudas relecturas, tras recurrir al método deductivo de Holmes, tras releerme todos los casos de Hércules Poirot, de Arsène Lupin, del Padre Brown de Chesterton.... no llego más lejos.
Al menos algo sí he deducido:
-de momento parece que la culpa no es de la Junta de Andalucía, aunque mucho me temo que no tardará en caerle el marrón y que
- más claro: el agua.
Como no llueva... !!!
lunes, 7 de abril de 2008
The Rolling Stones London 1965
Siempre que acabo tomando un tarrillo fresquito con mi amigo Gregorio en el 'pub de Alonsi', el Clapper, en algún momento la conversación deriva hacia el soberbio poster de los Rollings con la foto de 1965 que decora una de las paredes del local. Y siempre con la misma discusión: ¿quién es Mick Jagger?.
Resolvamos hoy este pequeño foco de discordia con algunas fotos más que corroboran mi teoría sin ser un gran fisonomista.
De izquierda a derecha, Mick Jagger, Brian Jones, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts.

Mick Jagger

Brian Jones

Keith Richards

Bill Wyman

Charlie Watts

Foto original usada para el poster

Foto del póster en su ubicación en el Clapper
Creo que la apuesta la gano yo, se siente!!!
No obstante, para futuros cumpleaños ya sabéis que póster puede agradarme... jejeje
Más info sobre Their Satanic Majesties
Víspera de resplandores
Días de borrasca
al inocente lo linchan
al son de la calumnia
en la odisea del rencor el gran
inquisidor
y el hombre guarecido,
el hombre guarecido
en el leal, leal cobijo
de la soledad
la corona se prende
después de la victoria
esa no será la historia de mi
generación
el placer es un abismo, el
orgasmo un alivio
contra las farsas, farsas de
control
de la gente mayor
como si aquel instante
fuera a ser el primero
del resto de sus vidas
días de borrasca
víspera de resplandores
cuando el futuro es improbable
cuando pensar no es suficiente
y cuando aquello que, en teoría
no puede,
haya sucedido...
Héroes del Silencio, Días de borrasca.
Avalancha, Emi 1995.
sábado, 5 de abril de 2008
Bird
Sirvan estas dos pequeñas tomas como aperitivo para el prometido post. De momento informar que se va a programar la película Bird de Clint Eastwood, cuyo trailer tenéis primero, en breve en el Club de Jazz BeBop y segundo, la joyita de la version de Celebrity con un Bird por sus fueros...
A gosar!!!
"Charlie Parker is in town. Jazz will never be the same...
... a man who knew no boundaries"
viernes, 4 de abril de 2008
The Doors (II) There's a killer on the road.
"If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite."
William Blake. Londres 28 de noviembre de 1757 – 12 de agosto de 1827".
Después de dar muchos conciertos por locales de Los Ángeles, consiguieron un contrato para tocar en un pub conocido como "Whiskey a go go". Noche tras noche tocaban sus temas más populares, entre los que se encontraba "The End", tema compuesto por Morrison, que terminaba la canción cada noche con una estrofa distinta. Una noche, se presentó algo tarde y bastante bebido; les dijo a sus compañeros que empezarían la función con "The End". Ya al final de la canción, y mientras sus amigos tocaban expectantes, Morrison entonó el edípico verso:
-Father?
-Yes, son?
-I want to kill you...
-Mother?
-I want to... fuck you!!!.
Para el dueño del local aquello fue demasiado y les echó del local, mientras, según se cuenta, todo el público gritaba de emoción"
La anécdota habla del provocador que llevaba dentro Morrison. Generalmente las conductas excentricas balancean temores internos y en este caso, el 'miedo escénico' se compensaba con una actitud exagerada de signo contrario, que le llevó a más de un problema en la sociedad americana de los 70, con esa doble moral incomprensible para mi, que condena a un presidente por una fellatio y no le importa si de sus acciones se deriva la condena al ostracismo o la muerte por inanición de medio planeta.
De Morrison siempre me ha sorprendido esa capacidad autodestructiva tan brutal. Aguien que muere con 27 años y no por accidente, ha cometido muchos excesos. Más alla de si es fiel lo que retrata la película de Stone, obligado referente sobre la vida de Morrison, parece claro que la altísima velocidad autodestructiva, con el acelerante cocktail drogas/alcohol, hablan de angustia vital, de un cierto fatalismo, aunque no el fatum stoicum que tanto gusta al buen cornelivs, sino más bien una hedoné, responder al destino ineludible a traves del placer en lugar de la pasividad, el cinismo o lo transcendente.
Sex-symbol, muy inteligente, muerto prematuro, la ecuación se iguala a mito. Ya comentaba que no soy muy mitómano pero no conviene negar la evidencia de la sociedad de la imagen y el consumo. Como corolarios del teorema, que su cuerpo en realidad no descansa en Père Lachaise en Paris y la mayor, que King Lizard aún está vivo, al estilo Elvis. Lo de las teorías conspiranoicas tan al uso en EEUU y que para nuestra desgracia hemos importado.
Pese a todas las dudas sobre el cómo, el qué esta claro: Morrison murió el 3 de julio de 1971, apenas tres meses despues de grabar Riders on the storm. Efectivamente había un killer on the road: él mismo.
Más que para alimentar las conspiranoias, como ejemplo de su singular inteligencia, recuerdo las palabras de Ray Manzarek, su compañero en The Doors, decía:
"Si existe un tipo capaz de escenificar su propia muerte – creando un certificado de muerte ridículo y pagando a un doctor francés – y poniendo un saco de ciento cincuenta libras dentro del ataud y desaparecer a alguna parte de este planeta – África, quien sabe – ese tipo es Jim Morrison. Él sí sería capaz de llevar todo esto a buen puerto”.
Está claro que a nadie dejó indiferente. "Kata ton daimona eaytoy": el diablo estaba en su interior.
http://www.landrucimetieres.fr/spip/spip.php?article663
The Doors (I) Riders on the storm