viernes, 11 de abril de 2008

Insaculación

Sobre que José Bono nos brindaría muchos argumentos para esta tormenta, no me cabía duda alguna. Pero he de reconocer que no esperaba que fuera tan pronto, con su espectacular uso lingüistico para el sorteo con bolitas: Insaculación.

Dadas sus habituales inclinaciones 'beatunas', le suponíamos buen conocer del latín, base imprescindible para un profundo dominio de la etimología y riqueza de vocabulario. Pero semejante muestra de petulancia así, a las primeras de cambio, ha dejado ya sello en el Congreso, mucho más que retirar los relojes que instalara otro gran pedante como el Sr. Marín.

Hombre, ya lo dice el refrán, ni calvo ni dos pelucas. Ni insacular, ni 'vamos a sacarnos las bolas'. En el medio, que no en el centro, debe de encontrarse una expresión adecuada, quizá 'por el procedimiento de extracción de bolas'. Sin embargo, más llamativa fué la acogida de Sus Señorías, seguramente menos duchas en latín, que, estando en el país que estamos, seguro que interpretaron la insaculación como algo con relación a la follesca. ¿A qué si no esas risillas colegiales?

Confieso que no sé muy bien donde ubicar 'al tío' Bono. Algunas de las cosas que dice me parecen razonables y otras, como sus beaterías, sencillamente infumables. Pero bueno, claro es que es un tipo de esos de genio y figura, capaz de ponerse una medalla a sí mismo (¿condecoratio sibi ipsum sería?). Con aspecto de funcionario franquista de los años cincuenta, se cumple con él lo que con Gallardón, que es más simpático entre las huestes contrarias que entre las propias.

Pensando en Bono se me viene a la mente otro tipo que a mí, particularemente, me remueve las bolas en el saco, casi como si fuera a practicarme una insaculación: el Obispo Amado de Pamplona, nuestro querido Fernando Sebastián. La conexión es simple y puede leerse aquí, aquí o aquí. La última de ellas: ser socialista no es compatible con ser cristiano. ¡Pobrecitos Bono y Paco Vázquez, tanta beatería para acabar teniendo por lideres espirituales a pastiches como este!. ¡Si ya le ha pedido que vote Ud. a Falange Sr. Bono!

Al final ya verán ustedes, no es buena política mezclar churras y merinas. Ya lo dijo aquel: 'a dios lo que es de dios y al césar lo que es del cesar'.

Per insacula saculorum, amen.


P.S.: a la atención de cornelivs, linguae latinae peritus magnus.

jueves, 10 de abril de 2008

¿La cosa mejora, Powell?

Eso se pregunta con ironía John McLane cuando los federales llegan al edificio Nakatomi en plena ensalada de tiros de Die Hard, La Jungla de Cristal.

Después de nuestro post, Más claro: el agua, después de esas ridículas y en algun momento chulescas explicaciones del Alcalde sobre los cortes de agua nocturnos, parece que llega el turno de los que saben.

En el comunicado hecho público por el Ayuntamiento ayer, cuya autoría no parece muy dificil precisar, se dice que los cortes [...] se deben a una insuficiencia aparentemente técnica en uno de los pozos de los que se nutre el servicio [...]

Una insuficiencia aparentemente técnica en uno de los pozos. Ay Jesús, ahora es cuando se ha hecho la luz. ¿La cosa mejora, Powell?. Insuficiencia es que no es suficiente. No es suficiente ¿por qué?, ¿porque no se le puede extraer al agua o porque no la tiene?. No se sabe, porque es aparentemente técnica, o sea, que no sabemos si no se puede extraer por motivo técnico o el que no tenga agua el pozo es un motivo técnico en sí. Juzgue cada cual las motivaciones de la frase; a mi me parece calculadamente ambigua y sobre todo en claridad me parece que tiene una 'insuficiencia aparentemente intencionada'.

Se dice en el comunicado que de todos es sabido desde hace décadas que el acúifero del que se abastece la población está sobreexplotado y rebasadas sus capacidades de recuperación. Pues creo que al gobernante corresponde tomar medidas para garantizar el abastecimiento y de ello no dió precisamente muestras uno de nuestros líderes sabelotodo, el insigne Grande Bódalo cuando se negó a incorporarse al consorcio 'Víboras-Quiebrajano' hace ya muchos años. Un consorcio que, con sus conducciones hasta nuestras puertas sería una garantía de abastecimiento en tiempo de crisis y que esta lumbrera de la política calificó como 'colocadero de la Junta e intento de venir a robarnos el agua'. Todo un portento el artista, como se demuestra en este y otros casos de su brillante gestión de gobierno.

Demasiado tiempo jugueteando con los cables hasta que acabemos tocando lo pelado y nos llevemos la descarga.

Dice también el comunicado que el Alcalde ha dado 'instrucciones precisas para que los funcionarios inspeccionen las tomas ilegales y el consumo excesivo' amenazando con el corte fulminante.

Eso me recuerda, hablando de McLane, la conversacion por radio que mantiene con el jefe....

[...]
Robinson: ... deme eso! (le quita de las manos el micro de la radio)
Powell: señor, ...
Robinson: Cállese Powell..., ¿está usted ahí?.
McLane: (por la radio) ¿quién es usted?.
Robinson: Soy el teniente Dwaine T. Robinson, de la policia metropolitana de Los Angeles y estoy al mando de la operación.
McLane: ¿al mando...? entérese bien tuercebotas, desde aquí arriba no parece que esté usted al mando de nada... páseme con Powell. [...]



Más información del tremendo teniente McLane

miércoles, 9 de abril de 2008

The Doors y (III) Kilmer 'King Lizard'

Los multicines de la Plaza de Gracia eran lugar frecuente en nuestros viernes. Ver una peli y luego dar una vueltecita por los baretos de la zona, hasta Plaza de los Lobos, eran los placeres al alcance de nuestras muy modestas economías estudiantiles, que bastante estiraban para los multiples gastos: fotocopias, cafetería de la facultad y huevos fritos con ajos, el menú de superviviencia. La tarde de viernes siempre huele a libertad, aunque sea vigilada, y la Plaza de Gracia era la promesa de aventuras, de dejar por un rato las aulas y centrarnos en lo que más nos gustaba... soñar.

Uno de esos viernes fué cuando, junto a mi amigo Toni, del que os hablé en Jerez, vi la peli de The Doors. Para dos aspirantes a rockeros, novatos y formalillos, la orgía destructiva de Morrison nos dejó sin palabras.

Habíamos oido que Val Kilmer tuvo que recibir atención psiquiátrica tras el rodaje, que tuvo que disculparse después con sus compañeros porque, durante un tiempo, se creyó el mismísimo Morrison. No me extraña. Más allá de que la peli guste o no, el trabajo de Kilmer es grande. Se metió en su papel tanto que los temas que suenan en la peli los canta el propio Kilmer. Manzarek llegó a decir que le costaba distinguir una voz de otra. Me recuerda, salvando las distancias, a otro 'arriesgado' Nicholas Cage cantando Love me Tender en Wild at Heart, la imprescindible película de David Lynch incluso a pesar de la grima que me da el parecido de Laura Dern con Nieves "Horrores" perdón Herreros.

Así que fué un acierto la elección de Val Kilmer por encima de la de otro en principio más idóneo para el papel: Billy Idol, que a punto estuvo de obtenerlo. De hecho, existe una grabación de Idol cantando L.A. Woman que apareció como single de la B.S.O. Idol, cantante y casi tan autodestructivo como Morrison, parecía mejor candidato pero creo que Kilmer está inesperadamente bien. Casi tanto como en el tuberculoso 'Doc' Holliday que recreó en Tombstone de Pan Cosmatos, otro título imprescindible. Buena la pareja Russell/Kilmer en el dúo Wyatt Earp/'Doc' Holliday. (aconsejable también un Dennis Quaid tremendo como 'Doc' Holliday en Wyatt Earp de Lawrence Kasdan, junto a un acartonadísimo Kevin Costner)

Una de las sorpresas inexplicables es Meg Ryan en el papel de Pamela Courson, aún no alcanzo a calificarlo. Y sobre la posibilidad de que hubieran interpretado al Rey Lagarto John Travolta o Tom Cruise, no se que tiene de realidad pero si se lo que tiene de poco atractiva.

Sobre Oliver Stone si se tercia hablamos otro día.

P.S.: Por si me faltaran motivos para no soportar especialmente bien a Kate Moss, esa anoréxica cerebral, este se ha venido a sumar.

The Doors (I) Riders on the storm
The Doors (II) There's a killer on the road

martes, 8 de abril de 2008

Más claro: el agua

Dice mi buen amigo ultimodelafila en su post "A quien entendiere" que al menos le ha quedado claro por qué se corta el agua por las noches en nuestra ciudad desde hace casi un mes.

Yo estoy como esperando ducha de agua fría que me saque de mi estupefacción porque, despues de escuchar las profusas explicaciones del Alcalde, me he quedado exactamente igual que estaba. Me veo tratando de descifrar el sentido críptico de sus amplias explicaciones, ese Código da Vinci de la responsabilidad política y envidio al udf por su habilidad desentrañando el misterio.

Voy a intentar una vez más dilucidar este laberinto Hitchockiano. Veamos:



-Angulo: [...]¿los cortes de agua?... pues que hay cortes de agua.

-El malvado preguntón a sueldo de la Junta: ¿algún motivo concreto?

-Angulo: pues sí porque estamos intentando(¿?) mirar una bomba... que 'me parece' que está averiada...

-El malvado preguntón ataca de nuevo: ¿sólo eso?

-Angulo: ahora mismo sí... de momento es eso lo que hay, eso es lo que se nos ha dicho técnicamente, no hay otra cosa... vamos a intentar resolver... por suerte... hombre si es otra cosa, pues, tendremos que tomar otras medidas pero que de momento eso es lo que hay [...]




¿Quién soy yo para pretender conocer una cosa que el Alcalde solo 'cree', 'le parece' e incluso piensa que si es otra cosa... tomará otras medidas?. Tras un mes hay que reconocer que son aclaraciones más que suficientes

Tras sesudas relecturas, tras recurrir al método deductivo de Holmes, tras releerme todos los casos de Hércules Poirot, de Arsène Lupin, del Padre Brown de Chesterton.... no llego más lejos.

Al menos algo sí he deducido:

-de momento parece que la culpa no es de la Junta de Andalucía, aunque mucho me temo que no tardará en caerle el marrón y que

- más claro: el agua.

Como no llueva... !!!

lunes, 7 de abril de 2008

The Rolling Stones London 1965

Photobucket

Siempre que acabo tomando un tarrillo fresquito con mi amigo Gregorio en el 'pub de Alonsi', el Clapper, en algún momento la conversación deriva hacia el soberbio poster de los Rollings con la foto de 1965 que decora una de las paredes del local. Y siempre con la misma discusión: ¿quién es Mick Jagger?.

Resolvamos hoy este pequeño foco de discordia con algunas fotos más que corroboran mi teoría sin ser un gran fisonomista.

De izquierda a derecha, Mick Jagger, Brian Jones, Keith Richards, Bill Wyman y Charlie Watts.


Photobucket
Mick Jagger

Photobucket
Brian Jones

Photobucket
Keith Richards

Photobucket
Bill Wyman

Photobucket
Charlie Watts

Photobucket
Foto original usada para el poster

Photobucket
Foto del póster en su ubicación en el Clapper

Creo que la apuesta la gano yo, se siente!!!
No obstante, para futuros cumpleaños ya sabéis que póster puede agradarme... jejeje


Más info sobre Their Satanic Majesties

Víspera de resplandores



Días de borrasca
al inocente lo linchan
al son de la calumnia
en la odisea del rencor el gran
inquisidor
y el hombre guarecido,
el hombre guarecido
en el leal, leal cobijo
de la soledad

la corona se prende
después de la victoria
esa no será la historia de mi
generación
el placer es un abismo, el
orgasmo un alivio
contra las farsas, farsas de
control
de la gente mayor

como si aquel instante
fuera a ser el primero
del resto de sus vidas
días de borrasca
víspera de resplandores

cuando el futuro es improbable
cuando pensar no es suficiente
y cuando aquello que, en teoría
no puede,
haya sucedido...


Héroes del Silencio, Días de borrasca.
Avalancha, Emi 1995.

sábado, 5 de abril de 2008

Bird

Sirvan estas dos pequeñas tomas como aperitivo para el prometido post. De momento informar que se va a programar la película Bird de Clint Eastwood, cuyo trailer tenéis primero, en breve en el Club de Jazz BeBop y segundo, la joyita de la version de Celebrity con un Bird por sus fueros...

A gosar!!!


"Charlie Parker is in town. Jazz will never be the same...



... a man who knew no boundaries"

viernes, 4 de abril de 2008

The Doors (II) There's a killer on the road.

"If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite."
William Blake. Londres 28 de noviembre de 1757 – 12 de agosto de 1827".


Después de dar muchos conciertos por locales de Los Ángeles, consiguieron un contrato para tocar en un pub conocido como "Whiskey a go go". Noche tras noche tocaban sus temas más populares, entre los que se encontraba "The End", tema compuesto por Morrison, que terminaba la canción cada noche con una estrofa distinta. Una noche, se presentó algo tarde y bastante bebido; les dijo a sus compañeros que empezarían la función con "The End". Ya al final de la canción, y mientras sus amigos tocaban expectantes, Morrison entonó el edípico verso:

-Father?
-Yes, son?
-I want to kill you...
-Mother?
-I want to... fuck you!!!.

Para el dueño del local aquello fue demasiado y les echó del local, mientras, según se cuenta, todo el público gritaba de emoción"

La anécdota habla del provocador que llevaba dentro Morrison. Generalmente las conductas excentricas balancean temores internos y en este caso, el 'miedo escénico' se compensaba con una actitud exagerada de signo contrario, que le llevó a más de un problema en la sociedad americana de los 70, con esa doble moral incomprensible para mi, que condena a un presidente por una fellatio y no le importa si de sus acciones se deriva la condena al ostracismo o la muerte por inanición de medio planeta.

De Morrison siempre me ha sorprendido esa capacidad autodestructiva tan brutal. Aguien que muere con 27 años y no por accidente, ha cometido muchos excesos. Más alla de si es fiel lo que retrata la película de Stone, obligado referente sobre la vida de Morrison, parece claro que la altísima velocidad autodestructiva, con el acelerante cocktail drogas/alcohol, hablan de angustia vital, de un cierto fatalismo, aunque no el fatum stoicum que tanto gusta al buen cornelivs, sino más bien una hedoné, responder al destino ineludible a traves del placer en lugar de la pasividad, el cinismo o lo transcendente.

Sex-symbol, muy inteligente, muerto prematuro, la ecuación se iguala a mito. Ya comentaba que no soy muy mitómano pero no conviene negar la evidencia de la sociedad de la imagen y el consumo. Como corolarios del teorema, que su cuerpo en realidad no descansa en Père Lachaise en Paris y la mayor, que King Lizard aún está vivo, al estilo Elvis. Lo de las teorías conspiranoicas tan al uso en EEUU y que para nuestra desgracia hemos importado.

Pese a todas las dudas sobre el cómo, el qué esta claro: Morrison murió el 3 de julio de 1971, apenas tres meses despues de grabar Riders on the storm. Efectivamente había un killer on the road: él mismo.

Más que para alimentar las conspiranoias, como ejemplo de su singular inteligencia, recuerdo las palabras de Ray Manzarek, su compañero en The Doors, decía:

"Si existe un tipo capaz de escenificar su propia muerte – creando un certificado de muerte ridículo y pagando a un doctor francés – y poniendo un saco de ciento cincuenta libras dentro del ataud y desaparecer a alguna parte de este planeta – África, quien sabe – ese tipo es Jim Morrison. Él sí sería capaz de llevar todo esto a buen puerto”.

Está claro que a nadie dejó indiferente. "Kata ton daimona eaytoy": el diablo estaba en su interior.


http://www.landrucimetieres.fr/spip/spip.php?article663
The Doors (I) Riders on the storm

jueves, 3 de abril de 2008

Thriller

Confieso que no me gustan los videoclips. Ya me aburrió mucho Thriller en su día y ha vuelto a hacerlo con motivo de la reedicion por su 25 aniversario. Reconozco que es muy pop la combinación imagen y sonido, que es creativa y que estéticamente en aquel momento fue impactante. Pero cuando la música necesita de imágenes para justificarse, empieza a perder sus propias esencias.

No es extraño que no me gusten los videoclips porque suelo escuchar música con la luz apagada para concentrar aún mas el sentido auditivo y dejar a la mente crear sus propios espacios según traduce lo que le llega del oido. A oscuras, con un volumen elevado para no perder detalle y siempre con copias de calidad. Tras mucho tiempo en precario, al fin tengo un reproductor decente, un amplificador Bettor, en caja de madera, con un precioso zumbido de alterna, que hace sudar a unas cajas acusticas con motores Beyma y filtros de esos que valen un ojo de la cara. Todo gentileza de las manos peritas en estos menesteres de 'Roque', (el del motosierra, jajaja ...), que en realidad es mi buen amigo Pedro.

Pero por culpa del dichoso Youtube, todo mi andamiaje teórico sobre la unión música-imagen se me ha ido a hacer puñetas. Vean si no:



Nos reiremos porque la cosa tiene su aquel, pero éstos, que más parecen los zombies de Thriller, lo que es gracia no me hacen ninguna.



http://es.youtube.com/user/michaeljackson

miércoles, 2 de abril de 2008

Una Hora Más

A dígito conoscitur leo dice el latinajo: por la uña conocemos al león.

Los trabajadores de la Guardería Municipal me recuerdan a los ciudadanos rusos o argentinos, que desde hace tiempo sufren y padecen gobiernos empeñados en hundirlos en la más luminosa de las miserias. Más les valdría que sus patrones fueran un equipo declarado de fascistas encanallados: uno al menos no se sorprendería de que fuesen irrespetuosos con los derechos adquiridos, con la consolidación del empleo, con la valoración de los méritos y la justa contratación.

Porque con este gobierno "defensor a ultranza de los trabajadores", desde que llegó al poder, se les han suprimido todas las horas extraordinarias, especialmente las de fin de semana, se les ha congelado el salario -que apenas ha sufrido modificaciones en años-, no se ha habilitado una rotación de turnos para facilitar el descanso semanal, (que al menos a mi me parece una 'pequeña conquista de los trabajadores'), se ha potenciado un sistema de contratación injusto y nepotista; clientelismo a gran escala mezclado con un concepto de reparto del trabajo antisocial y antilaboral. Los habituales retrasos en el cobro de nóminas han alcanzando a veces los 9 meses, llegando a cobrarse salarios de la campaña de aceituna en la mismísima feria.

Las condiciones laborales han sido en ocasiones insufribles, teniendo que hacer frente a padres iracundos y sus graves amenazas, enfermedades no declaradas de algún niño y, con demasiada frecuencia, situaciones higiénicas y de salubridad absolutamente intolerables.

La permanente sombra del despido, o en este caso, de alguno de los tradicionales enjuagues para evitar la contratación del díscolo, planea siempre sobre cualquiera de los trabajadores que pretenda reivindicar lo que en justicia cree que le pertenece. A las pruebas me remito con este Alcalde que llevó ¡al Tribunal Supremo! a una de sus trabajadoras para no readmitirla o abonarle una indemnizacion de 700.000 pesetas.

Comisarios políticos colocados para informar a sus patrones de lo que cada cual hace o deshace, y luego recompensados con algun puestecillo en las listas. En algunos momentos se han vivido en el centro de trabajo momentos de altísima tensión con estos esquiroles a sueldo. En la más miserable tradición de los agentes falangistas delatores de sus propios vecinos ante la autoridad. Podemos discutir cuanto quieran sobre 'cachorros'.

Representantes sindicales que más parecieran representantes empresariales, siempre a favor de obra patronal para asegurarse el asientillo y pasando por encima de sus 'compañeros'.

Entre el miedo, la dejadez y el abandono de sus compañeros, sufriendo la conducta 'trepa' y miserable, estos trabajadores viven abandonados a su suerte.

Hace un par de años, recibieron su premio. El Ayuntamiento entendió que era preciso ofrecer una hora más diaria de atención al público en la Guardería Municipal (cosa absolutamente entendible y razonable) y encontró una forma sencilla y progresista de hacerlo. Puso a estos trabajadores una hora más de jornada laboral sin contraprestación alguna, ni económica ni de ningún tipo. Cruces me hago al pensar que hubieran dicho estos salvapatrias si eso lo hubiese hecho algún empresario de la localidad, de esos que 'se aprovechan de los jornaleros'.

Por la uña conocemos al león, por mucho que venga disfrazado de manso cordero defensor de los trabajadores.

La verdad es que con amigos así, ¿quién necesita enemigos?.

martes, 1 de abril de 2008

The Doors (I) Raiders on the Storm

No soy especialmente mitómano, aunque a veces pueda parecerlo, porque sé que todo el mundo es mitad ángel y mitad demonio y no conviene subir a los altares a nadie a la ligera: seguramente encontrarás algo que no te satisface de él y con lo que no te gustaría que te identificaran. Y resulta difícil ya proyectar uno más o menos la imagen real de sí mismo como para ayudar a la distorsión del mundo real y al taxonomismo, que te coloca en una caja estereotipada de la que es prácticamente imposible salir.

No obstante me he cruzado bastante en mi vida con la figura de Morrison, de los Doors, o de Oliver Stone y Val Kilmer y no puedo negar que vinculadas siempre a recuerdos agradables. Y como además le prometí a cornelivs algo más amplio sobre Morrison pues...

Yendo hacia atrás en un flashback rápido me acuerdo de un sencillo, a 45 con Ligth my fire, con la portada psicodélica y otro con el sello en blanco, manuscrito de Raiders on the storm. Es imposible acordarme de Raiders sin ver a José subirse las gafas con un tercio de Carlsberg y a Gregorio muerto de risa por 'las cosas de mi José'. ¡Que viejos!. Si hay gente que jamás ha visto un sencillo, un pequeño de 45 rpm...

Era un íntimo placer quedar los tres en el Xenon, cuando Jose se había librado de sus coleguillas, y cuando el pub estaba sólo, ponernos esa música que nos encantaba. 'Jennifer she said' de Lloyd Cole and The commotions, 'Me and the farmer' de Housemartins, 'Love in an elevator' de Aerosmith y tantas otras. Pero sobre todo, siempre The Doors con Light my fire, más del gusto de mi Jose, o Riders on the storm mas del de Gregorio y mío. Qué momentos de camaradería más intensa y de felicidad simple. El placer de la música y la conversación de dos de mis grandes amigos.

Creo que a José le introduje yo a los Doors aunque no estoy seguro. Lo que si recuerdo es que compramos a medias la película de Oliver Stone y que la vimos con una impresionante fuente de pipirrana... ¡¡que cosa tan pintoresca!!: la violencia autodestructiva de Morrison/Kilmer frente a la paz bucólico-pastoril de una buena pipirrana y una rosca. Otro día hablaremos de la peli.

El caso es que no puedo evitar, ni quiero, acordarme de los dos cuando oigo Raiders on the Storm. Eso sí que son conexiones neuronales. Vamos Grego, saca otras tres y pincha:

Riders on the storm
Riders on the storm
Into this house were born
Into this world were thrown
Like a dog without a bone
An actor out on loan
Riders on the storm

Theres a killer on the road
His brain is squirmin like a toad
Take a long holiday
Let your children play
If ya give this man a ride
Sweet memory will die
Killer on the road, yeah

Girl ya gotta love your man
Girl ya gotta love your man
Take him by the hand
Make him understand
The world on you depends
Our life will never end
Gotta love your man, yeah

Wow!

Riders on the storm
Riders on the storm
Into this house were born
Into this world were thrown
Like a dog without a bone
An actor out alone
Riders on the storm

Riders on the storm
Riders on the storm
Riders on the storm
Riders on the storm
Riders on the storm


Riders on the storm, The Doors.
L.A. Woman, 1971 Elektra Records

http://es.wikipedia.org/wiki/L.A._Woman

lunes, 31 de marzo de 2008

Campar por ahí



Por amor al comercio
voy a cruzar ese puente,
por amor al comercio
voy a cuidar ese dolor.

El dolor de cabeza que me proteje cada noche,
que nubla la vista y me quita las ganas de beber,
de beber fantasías y recuerdos excitantes,
y nada más excitante que trabajar en tus caricias.

Por amor al comercio
voy a cruzar ese puente,
por amor al comercio
voy a cuidar ese dolor.

De palabras tabaco, teléfono y alcohol,
alcohol que me han prohibido mil veces en un mes,
un mes en el que te has olvidado de que existo
y más que existir lo que hago es campar por ahí.


Por amor al comercio, Esclarecidos.
Por amor al comercio, GASA 1987

domingo, 30 de marzo de 2008

La digna Memoria de los vencidos

Estoy deseando leer el libro publicado por el Magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín "Derecho y Memoria Histórica" publicado junto al Profesor de Filosofía del Derecho en la Carlos III, Escudero Alday. Declarado activista en la lucha por la reparación de la Memoria de los vencidos y represaliados de nuestra guerra, Martín Pallín se enfrenta hasta con su vinculo familar: su padre combatió en el bando rebelde.

En la clausura del Congreso Internacional Historia y Memoria celebrado en Granada a final del año pasado, expuso su propuesta sobre la recuperación de la memoria histórica que entre otras cosas es clara en un asunto:

"-El PP condena a dictadores como Pinochet o Hitler, pero se niega a "abrir heridas" con el franquismo. ¿Qué opinión le merece esta postura?
-Esa expresión de abrir heridas resulta políticamente equivocada y científicamente incorrecta porque las heridas están muy abiertas y los nietos no pueden olvidar lo que le pasó a sus abuelos. Restaurando y reconociendo los valores democráticos es la única forma de que esas heridas se cierren." como dejó claro en la entrevista concedida al diario Granada Hoy.

Quizá para ejercicio de memoria, de la digna Memoria de nuestros mayores los vencidos, nadie mejor que Muñoz Molina...

"[...]Cuando han pasado las vacas queda en la calle un olor caliente de vaho y de estiércol, una definitiva desolación nocturna que inexplicablemente agravan las luces en las ventanas de las oficinas, en las sombrías tabernas donde los hombres beben acodados en toneles de vino, más arriba, hacia el norte, más allá del ámbito vacío de la plaza del General Orduña, donde la esfera del reloj se ha iluminado al mismo, tiempo y con la misma tonalidad aceitosa que los balcones de la comisaría, en los escaparates de los comercios vacíos donde los dependientes, que tienen las manos tan blancas y suaves como los curas y se las frotan igual, recogen las telas sobre los mostradores de madera bruñida antes de cerrar y despedirse bromeando mientras se suben los cuellos de piel vuelta de sus chaquetones y se frotan con más ahínco las manos, ateridas por un frío suave de iglesia, los dependientes dóciles como sacristanes de El Sistema Métrico, que es la tienda de género y confección más grande de Mágina y está enfrente de la parroquia de la Trinidad, y donde ocupa un empleo ínfimo de recadero y chico para todo Lorencito Quesada, futuro periodista local con vehemencias de repórter, corresponsal en la ciudad del periódico de la provincia, Singladura, que se vende muy cerca, en el quiosco de la plaza, al que mi padre me mandaba todos los viernes para comprarle el Siete Fechas, que traía en la doble página central el relato ilustrado de un crimen.

Pero no quiero alejarme tanto, vuelvo porque no me guía la mano caliente de mi madre y tengo miedo de perderme en esas calles desconocidas y abiertas por las que circulan automóviles negros, algunos de los cuales son conducidos por tísicos de bata blanca que secuestran a los niños para extraerles la sangre, veo de nuevo la calle del Pozo, empedrada y oscura, con largas bardas de corrales y dinteles de piedra, con zaguanes donde brillan mariposas de aceite bajo estampas de Nuestro Padre Jesús o del Sagrado Corazón, luego la plaza del Altozano, muy grande, con el edificio de la bodega donde el tío Antonio, hermano de mi abuela Leonor, vendía vino al pie de una cuba colosal que llegaba hasta las vigas del techo, veo la fuente junto a la que se reúnen todas las mañanas las mujeres locuaces con sus cántaros, conversando a gritos mientras esperan turno, dicen que en la Casa de las Torres ha aparecido el cuerpo incorrupto de una santa en una urna de cristal y que huele a agua de rosas o a perfume de iglesia.

De noche la plaza del Altozano tiene algo de frontera y de abismo, batida por el viento frío, que sacude el círculo de luz de la única lámpara que la alumbra y trae desde los descampados del otro extremo de Mágina el sonido del cornetín que toca a oración en la puerta del cuartel de Infantería, cuyas ventanas horizontales y recién iluminadas le dan un aire de nave industrial erigida en el filo de los terraplenes, en el límite de la ciudad, contra el cielo cárdeno y rojo del oeste, frente al valle del Guadalquivir, cruzado por el último rescoldo blanco de los caminos que llevan al otro lado del río y a los pueblos de las laderas de la Sierra, manchas blancas en la azulada oscuridad: un hombre, el comandante Galaz, recién ascendido, recién llegado a Mágina, las mira desde la ventana de su dormitorio en el pabellón de oficiales cuando alza sus ojos fatigados del libro que ya no podrá seguir leyendo si no enciende la luz, mira sobre la mesa el libro cerrado y la pistola en su funda negra y aprieta las mandíbulas y cierra los ojos preguntándose cómo será la sensación exacta de morir, cuántos minutos o segundos dura el miedo absoluto.

En la huerta de mi padre el tío Rafael, el tío Pepe y el teniente Chamorro hablaban muchas veces de él, me impresionaba ese nombre tan rotundo y tan raro que sólo era posible atribuir a un hombre imaginario, a un héroe tan inexistente como el Cosaco Verde o Miguel Strogoff o al general Miaja, el comandante Galaz, que desbarató él solo la conspiración de los facciosos, contaba el tío Rafael, mirándonos con sus pequeños ojos húmedos, que levantó la pistola en medio del patio, delante de todo el regimiento formado en la noche irrespirable de julio, y le disparó un tiro en el centro del pecho al teniente Mestalla y luego dijo, sin gritar, porque nunca levantaba la voz: «Si queda algún otro traidor que dé un paso al frente.» [...]"

Antonio Muñoz Molina, El Jinete Polaco, Planeta 1991

P.S.: Prometo dedicar una entrada a la foto y su autor. "Muerte de un miliciano", Robert Capa.

+ de mil motivos



Así a la chita callando hemos hecho, entre cuatro declarados y alguno en la retaguardia, más de mil visitas a esta modestísima tormenta.

Quiero agradecerlo expresamente en primer lugar a Cornelivs. Amigo incansable y fiel lector desde su primera hora de la tormenta. Sin su tenacidad, más de una cosa no hubiera sido "dicha aquí".

A ultimodelafila: los últimos serán los primeros. Gracias por su fidelidad.

Al Junior. Gracias amigo. Se que has aprendido de mi el gusto por los retos complicados y agradezco ese mensaje de ... "por fin he aprendido lo que significa ..."no soy amigo de las lisonjas pero si vienen de ti...

A quien parezcan poco tres amigos: sé perfectamente como empezar de la nada cosas que luego resultan duraderas pasado el tiempo. Ya lo he hecho antes y, en esta extraña tormenta... pienso hacer algo más grande aún. Estan los tres llamados a formar parte desde sus inicios.

Más de mil visitas, más de mil motivos. La bola de nieve empezó a rodar.

sábado, 29 de marzo de 2008

Jerez

Tenía 19 años y acababa de aterrizar en Granada, pardillo como ninguno y con ganas de aprender de todo y de todos. Alguna de mis discretas aventurillas ya os he contado.

En la Avenida de Andaluces, bajando hacia RENFE, había un pub en el que muchas noches con mi amigo Tony, acogido temporalmente en mi piso para estudiar psicología, íbamos a tomar unas cervezas y a escuchar el Alchemy de los Dire Straits.

Los dos éramos músicos, él más que yo, y soñabamos en ser algún día Knopfler y Illsley, guitarra y bajo como siempre, jugando tranquilamente al billar antes de salir a gozar del peor virus conocido por el hombre: el escenario. Cuando aterrizábamos, con más o menos fortuna, a la vida real, ella siempre me esperaba a la salida del garito.

Una virago 11oo, nueva, negra, brillante e inalcanzable aparcada a la puerta.

Siempre me juré que acabaría cabalgando una de ellas. Soñé con ella, la deseé más que a algunas mujeres, (aunque justo es decir que alguna me fué menos esquiva que la jodida virago) y siempre aplacé su compra. Cuando tuve oportunidad de adquirir lo que hoy es mi Empresa, nuestro modesto y honrado proyecto radiofónico, hube de posponerla una vez más. Cuando me casé, cuando .... tantas veces....

Hace un par de años pude hacerme con mi borriquita. Para mi significa mucho. Y nunca he visto un gran premio por la tele. Pero ... ¿qué más da? ...

Jerez puede esperar...

Jesús Hernández Trío

Siempre cuesta trabajo tratar de verse a uno mismo con la suficiente imparcialidad. Yo, creedme, lo intento muy a menudo aunque reconozco que no lo consigo. Algunos de los juicios que oigo de mi, de gente a la que yo doy credibilidad, a veces se exceden en generosos y otras veces tengo la impresión de que hablaran de otra persona.


Sé que no se equivocan; que la visión certera es la del que no lo vive, y sé así que uno siempre deforma las cosas que le son cercanas y queridas.

En lo de cascarrabias tengo claro especialmente que no se equivocan. Aunque yo no me veo así, ya he aprendido a aceptar que lo soy a base de que me lo diga gente que sé que me quiere bien.
A mi amigo Rafael, lector accidental de este blog y de quien os hablé en Back East, hoy le he sido cascarrabias, aunque sabe que de forma merecida. Pero quería dejarlo dicho para que esta noche de sábado, con todas las dificultades, volvamos a disfrutar y a dejar alto el pabellón de los 3 aficionados al jazz de Jódar, al menos los 3 conocidos. Pese a todas las dificultades Rafael, sonará esta noche Jazz en tu casa otra vez.

Y me gustaría que subiérais todos esta noche a escuchar a Jesús Hernández. Un pianista como la copa de un pino pero ... además... un tío legal donde los haya.

Suene el Jazz... bebop forever.

viernes, 28 de marzo de 2008

Fernando Vallejo Dixit

"LA PUTA, LA GRAN PUTA, la grandísima puta, la santurrona, la simoníaca, la inquisidora, la torturadora, la falsificadora, la asesina, la fea, la loca, la mala; la del Santo Oficio y el Índice de Libros Prohibidos; la de las Cruzadas y la noche de San Bartolomé; la que saqueó a Constantinopla y bañó de sangre a Jerusalén; la que exterminó a los albigenses y a los veinte mil habitantes de Beziers; la que arrasó con las culturas indígenas de América; la que quemó a Segarelli en Parma, a Juan Hus en Constanza y a Giordano Bruno en Roma; la detractora de la ciencia, la enemiga de la verdad, la adulteradora de la Historia; la perseguidora de judíos, la encendedora de hogueras, la quemadora de herejes y brujas; la estafadora de viudas, la cazadora de herencias, la vendedora de indulgencias; la que inventó a Cristo loco el rabioso y a Pedro-piedra el estulto; la que promete el reino soso de los cielos y amenaza con el fuego eterno del infierno; la que amordaza la palabra y aherroja la libertad del alma; la que reprime a las demás religiones donde manda y exige libertad de culto donde no manda; la que nunca ha querido a los animales ni les ha tenido compasión; la oscurantista, la impostora, la embaucadora, la difamadora, la calumniadora, la reprimida, la represora, la mirona, la fisgona, la contumaz, la relapsa, la corrupta, la hipócrita, la parásita, la zángana; la antisemita, la esclavista, la homofóbica, la misógina; la carnívora, la carnicera, la limosnera, la tartufa, la mentirosa, la insidiosa, la traidora, la despojadora, la ladrona, la manipuladora, la depredadora, la opresora; la pérfida, la falaz, la rapaz, la felona; la aberrante, la inconsecuente, la incoherente, la absurda; la cretina, la estulta, la imbécil, la estúpida; la travestida, la mamarracha, la maricona; la autocrática, la despótica, la tiránica; la católica, la apostólica, la romana; la jesuítica, la dominica, la del Opus Dei; la concubina de Constantino, de Justiniano, de Carlomagno; la solapadora de Mussolini y de Hitler; la ramera de las rameras, la meretriz de las meretrices, la puta de Babilonia, la impune bimilenaria tiene cuentas pendientes conmigo desde mi infancia y aquí se las voy a cobrar."


Así comienza la Puta de Babilonia de Fernando Vallejo. Si no lo lees, ¡eso que te estás perdiendo!

Fernando Vallejo Dixit (II): "El Sínodo del cadáver"

"Este papa [Esteban VI] hijo de sacerdote fue el que hizo exhumar a su antecesor el papa Formoso, con nueve meses de muerto, para juzgarlo en el famoso "sínodo del cadáver", en que lo revistió de sus ornamentos pontificios, lo sentó en la silla de Pedro, lo juzgó por tres días y lo condenó por "ambición desmedida de papado": le arrancaron las vestiduras papales, lo vistieron con harapos, le cortaron tres dedos de la mano derecha para que se curara del vicio de bendecir, lo arrastraron por las calles entre risotadas y burlas, lo volvieron a enterrar (ahora en una cueva), lo volvieron a desenterrar, lo desnudaron, y así, desnudo, mutilado, vejado y putrefacto lo tiraron al Tíber."

Segunda pequeña entrada por si la anterior no hubiese sido lo suficientemente estimulante.


jueves, 27 de marzo de 2008

IGLE$IA vs $GAE

Según datos del diario Público la Iglesia recibe de las arcas públicas 140 millones de euros anuales. Sí, no se trata de ninguna errata, recibe de las arcas públicas. Ese gesto de marcar la casilla en la declaración de la renta es un intento infantil de hacernos creer que la entidad se 'autofinancia'.

Esos dineros que recoge la Iglesia no son de quien marca la casilla sino que son propiedad del Estado, dineros que tenía que pagar ese contribuyente marque o no marque la casilla.

La autofinanciación llegará cuando una vez fijado lo que a cada cual le corresponde abonar de impuestos, pueda poner una casilla para que le cobren más para darlo a la Iglesia. Vaticino que si ahora solo uno de cada tres contribuyentes marca la casilla, si le cuesta encima los dineros, el porcentaje bajará considerablemente. La fé a veces no mueve montañas ni tan siquiera unos pocos euros.

Pero lo que resulta de todo punto inaceptable es que estemos aquí peleando por una financiación privada de la Iglesia, que busquemos la laicidad del Estado y poner de una vez a las cuestiones religiosas en la esfera de lo privado y nos enteremos de que la SGAE va a recaudar en concepto de canon digital este año ¡¡115 MILLONES DE EUROS!!, según datos del mismo diario.

En manos de particulares, sin control alguno por el Estado y recaudados en su nombre prácticamente la misma cantidad que los rapaces de las sotanas. Los cantarines y bailarines y los peliculeros se llevan tajada similar a la de los grajos. Supongo que estos sí, en el nombre de la progresía.

Pues aún siendo poco políticamente correcta mi opinión, si se venden menos discos... a reconvertir el sector. Y en las mismas condiciones de apoyo público con el que contó la minería, que no por mucho cantarnos la puerta de alcalá llegamos a la honradez del abuelo picador.


http://www.escolar.net/MT/archives/2008/03/cuatro-tareas-para-el-nuevo-gobierno.html

miércoles, 26 de marzo de 2008

Genética y otras hierbas (III)

En estos días el Congreso americano ha aprobado un proyecto de ley, iniciado en su primera versión hace 13 años, que prohibe a empresarios y aseguradoras discriminar a trabajadores o consumidores por datos de su perfil genético. De momento esta en vigor la version de abril de 2007 H.R. 493 – Genetic Information Nondiscrimination Act of 2007 que impide ese vistazo a tus genes que ya fotografió la pelicula GATTACA (ver nuestra serie Genética y otras hierbas I y II).

A pesar de las reticencias de una parte en manos republicanas y algunos reproches del presidente G.W. Bush, es un Act bipartidista y acabará aprobandose en el Senado. Ya me gustaría a mi que en nuestro país tuviesemos tiempo de debatir estos temas. Para ello sería preciso que nuestros ensotanados y nuestros ególatras nacionalistas nos diesen un poco de tregua y nos dejasen hablar de otros asuntos que no sean los suyos y poder así avanzar para intentar convertirnos en un país moderno, progresista e igualitario.

La distracción del debate, el hurto de la presencia civil en la resolución de las cuestiones que les afectan es, en este país, asfixiante. Se fija el enemigo y todo se reviste con el caracter de cruzada contra el infiel. Así los asuntos siempre han de ser aplazados ante la magnitud del reto principal.

Aquí en nuestro pueblo, preguntar como se atreve el concejal de marras a restringir el suministro de agua potable sin NI UNA SOLA EXPLICACIÓN es arriesgarse a recibir algún improperio. Eso sólo se concibe bajo el imperio de la dictadura, proletaria o no. Con pensar que Hidalgo es un cachorro falangista por lo visto tenemos que enjuagarnos el jabón. Quien lo use claro.


http://www.gdproject.org/whatisit/index.php